Être mécène, c’est participer à l’enrichissement des collections du Musée Basque et de l’Histoire de Bayonne et à leur présentation au public.
Ser mecenas, es participar al enriquecimiento de las colecciones del Museo Vasco y de la Historia de Bayona y participar en su presentación al público.
La Sociedad de Amigos del Museo Vasco favorece el mecenazgo de dos maneras :
– reuniendo o comprando obras de arte y objetos para entregarlos al Museo. De hecho, fueron las donaciones de les familias vascas y de Bayona las que constituyeron el origen de las colecciones expuestas en el Museo.
– fomentando la recaudación de fondos para comprar obras de arte y objetos.
La SAMB recibió la aprobación del Estado para emitir un certificado fiscal a los donantes, a las empresas y los particulares.
Este certificado permite a las empresas obtener una exención del impuesto sobre sociedades o sobre la renta (artículo 238bis del Código general de impuestos).
Para los particulares, este certificado permite una deducción del 66% del importe donado, hasta un máximo del 20% de la renta imponible (artículo 200 del Código general de impuestos).
Un certificado de este tipo también puede ser emitido al donante de une obra de arte o de un objeto, siempre que la donación (y por lo tanto su valor de mercado) haya sido aceptada por la Comisión científica de los Museos de Francia.


Consultar aquí la reglamentación fiscal (texto está en francés)

Conviértase en mecenas haciendo una donación fiscal

Para hacer une donación en especie, o para cualquier pregunta relatva al mecenazgo le invitamos a contactar :
– por correo electrónico : contact@samb-baiona.net o hacer un clic aquí
– por correo postal : SAMB, Château-Neuf, Place Paul Bert, 64100 Bayonne. Francia.


Desde finales del año 2024, los contribuyentes americanos pueden participar en la financiación del Museo Vasco gracias a la creación de la American Friends of the Musée Basque Found

Algunas obras adquiridas mediante el mecenazgo

Les Deuillantes ou Deux jeunes femmes en prière (Las Dolientes o Dos mujeres jóvenes rezando), de Marie Garay, pintado en 1902.

Ver el n°199 del Boletín del Museo Vasco (BMB) para conocer mejor esta artista, única mujer de la Escuela de Bayona, que reúne los alumnos de Léon Bonnat


El espectacular Paon Blanc (Pavo Real Blanco) de Henry Caro-Delvaille, pintado hacia 1906. Este cuadro de grandes dimensiones recibe ahora al visitante en la bella rotonda del Museo Vasco, la Algiade, amplio pozo de luz. Esta pintura pone en escena una familia de la burguesía judía de Bayona (ver el n° 195 del BMB).


Retrato de Marcelle Salle en 1939, de José Gonzales de la Peña. N° inventario 2015.7.1
La historia del retrato de esta reparadora de sillas de paja de Came (pueblo cercano a Bayona) aparece en el n°185 del BMB.

Sopera realizada por la fábrica Novion de Saint Esprit (barrio de Bayona) hacia 1835. N° de inventario 2010.1.1 (foto de Alain Arnold). El n°177 del BMB recorre la atractiva producción de esta manufactura.

Scroll al inicio